¿Qué es la Ley de Insolvencia en Colombia?

La Ley de Insolvencia es tu segunda oportunidad financiera. Te permite renegociar o liquidar tus deudas para liberarte del agobio y reconstruir tu economía.

Si el acoso de los cobradores te angustia, esta ley te ofrece un respiro real y la paz mental que necesitas. Permítenos ayudarte a retomar el control de tus finanzas.

Beneficios de declararte en Insolvencia

Detención de Cobros y Demandas

Posibilidad de Renegociar tus Deudas

Recuperación de la Tranquilidad Financiera

Una Segunda Oportunidad Económica

Posibilidad de Renegociar tus Deudas

La ley te permite negociar directamente con tus acreedores un plan de pagos ajustado a tu capacidad económica real. Esto puede incluir la reducción de intereses, la ampliación de plazos o incluso la condonación parcial de la deuda, buscando un acuerdo justo y viable para ambas partes.

Detención de Cobros y Demandas

Desde el momento en que inicias el proceso de insolvencia, todas las llamadas de cobranza, reportes negativos a centrales de riesgo y procesos ejecutivos o de cobro se suspenden. Esto te da un respiro inmediato y te libera de la presión constante de los acreedores, permitiéndote enfocarte en la solución de tu situación financiera.

Recuperación de la Tranquilidad Financiera

Uno de los mayores beneficios es la paz mental. Al entrar en el proceso de insolvencia, dejas de vivir con la angustia de las deudas y la incertidumbre. La ley te ofrece un camino claro para salir de la crisis y retomar el control de tus finanzas, lo que impacta positivamente tu bienestar y el de tu familia.

Una Segunda Oportunidad Económica

Si no es posible llegar a un acuerdo de pago, la ley contempla la liquidación de tus bienes para saldar las deudas hasta donde sea posible. Una vez finalizado el proceso, y bajo las condiciones de la ley, puedes borrón y cuenta nueva y empezar a reconstruir tu vida financiera, saliendo de reportes negativos y recuperando tu capacidad de acceso al crédito en el futuro.

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Insolvencia?

Pueden acogerse a este proceso las personas naturales que no tengan la calidad de comerciantes (es decir, que no ejerzan profesionalmente actividades mercantiles) y que se encuentren en una situación de cesación de pagos. Esto significa que hayan incumplido el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por un periodo superior a 90 días, o que existan dos o más procesos ejecutivos o de cobro en su contra.

¿Qué tipos de deudas se pueden incluir en el proceso de insolvencia?

Se pueden incluir la mayoría de las deudas civiles y comerciales, tales como:

  • Créditos bancarios (tarjetas de crédito, préstamos de consumo, hipotecarios).

  • Deudas con cooperativas.

  • Créditos de libranza.

  • Deudas con particulares (letras de cambio, pagarés).

  • Deudas con proveedores (si no eres comerciante).

  • Deudas de servicios públicos domiciliarios.

  • Arrendamientos.

Importante: No se incluyen las deudas por obligaciones alimentarias ni las deudas fiscales (impuestos) si no están en firme.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de insolvencia?

La fase de negociación de deudas puede durar hasta 60 días hábiles, prorrogables por 30 días más. Si no se llega a un acuerdo, se pasaría a la etapa de liquidación patrimonial, cuyo tiempo de duración depende de la complejidad y cantidad de bienes a liquidar, pero generalmente puede tomar varios meses.

¿Necesito un abogado para llevar el proceso?

We provide the most user-friendly service for you to develop your software with the best user-experience design. You can come up with an idea, design plan or we are open for discussion to help you to develop your desired software efficiently.

¿Tienes más preguntas?

Si tu caso es particular o necesitas una asesoría más personalizada, contáctanos para una consulta gratuita. Estamos aquí para ayudarte a entender tus opciones y guiarte hacia tu segunda oportunidad financiera.

Contáctanos para poder ayudarte

    Encuéntranos

    Bogotá, Colombia

    Llámanos

    +57 3004420852

    Escribenos

    insolvencia@legalcloudcolombia.com